viernes, 17 de julio de 2009

LA VOCACIÓN


Ser maestro de infantil hoy no es fácil

Lo que narra este vídeo es bien cierto: la recompensa que recibimos los profes de infantil no tiene nada que ver con los cánones de éxito de la sociedad en la que vivimos. Nuestra profesión no puede ser envidiada por su remuneración (aunque nos da para vivir dignamente y no es poco).Nuestra labor no puede ser envidiada por su reconocimiento social (decir en la mesa de un banquete de nupcias a quien no te conoce que eres profe mola, pero decir que eres de infantil ya cambia y si encima eres varón como es mi caso ni te cuento ya.... ja,ja,ja... Algunas muecas son para coleccionistas, pero a mí me importa un bledo, como es fácil de imaginar). Quizás el tema vacacional pueda llamar la atención un poco, pero al final es un argumento que termina siendo arrojado en nuestra contra (sobre todo en época estival; yo ya he tenido la primera de la temporada)... Menos mal que lo nuestro no es por herencia divina como los tronos, porque entonces no alcanzo a imaginar hasta dónde llegarían los reproches de algunos... Suelo zanjar el tema con un: -"Oye, estaba ahí para todo el mundo; no lo cogiste porque no quisiste".

Además, que no, que ni por las vacaciones compensa si no estás hecho de vocación de servicio a los más pequeños de la sociedad (y a sus familias :) ). Cuando he tenido un alumno en prácticas o he podido hablar abiertamente con alguien que me manifiesta su intención de ser profe de infantil suelo recalcarle que es un trabajo que si no gusta ya pueden pagar un sueldo de ministro que no compensará; ahora bien, si gusta de verdad la recompensa está mucho más allá de la que se pueda encontrar en un trabajo convencional. A mí, hoy por hoy es muy difícil oírme decir que voy a trabajar... servidor va todavía al cole... y eso no tiene precio.

jueves, 16 de julio de 2009

USA PROTECTOR SOLAR


En estos días de chicharra solo alcanzo a dar un pequeño consejo: no os dejéis la protección solar en casa... ¡Que lo disfrutéis! P.D Es antiguo pero casi tan incombustible como el sol. Servior no se cansa de verlo.

miércoles, 15 de julio de 2009

CORREDOR DE FONDO


La vida es una carrera de fondo

Las antiguas civilizaciones ya lo sabían: una exclente manera de transmitir mensajes o conocimentos es mediante la narración de relatos más o menos cortos o parábolas.
La que sigue es una breve historia que nace de una vivencia muy reciente, que realmente me ha enseñado algo y que no quiero que se me olvide. Me apetecía mucho compartirla y por eso le he dado esta forma. Ahí va.

Los corredores de fondo pasan meses preparando una prueba o su calendario de carreras. La ilusión y la entrega en la fase preparatoria suelen ser máximas. Como todo en la vida, al final el día para el que te has estado preparando llega. Te levantas, haces tu rutina y le dedicas tiempo a la preparación mental, estiras con cuidado, calientas suavemente y cuando te das cuenta ya estás corriendo... Poco importa tu posición, lo importante es ir comiendo kilómetros y eso haces con la disciplina que te te has impuesto. Las medias maratones constan de 21 km, los primeros 3 o 4 son para que adaptes ritmo y respiración a como tienes el día , en los 14 o 15 siguientes te encuentras fuerte y das lo que crees es lo mejor de tí... Pero cuando abordas el km 18 o 19 aparece una vocecita dentro de tí que te dice....
-"¿Qué estás haciendo aquí?"
-"¿Realmente te merece la pena todo este esfuerzo?"
-"Ya no puedes más, para y descansa...total esto no te lleva a ningún sitio".
Y si la cosa está realmente chunga la vocecita se atreve incluso a preguntarte :

-" ¿Quién eres tú?" -"Hacia dónde vas?" -"Déjalo, no serás nunca nadie en esto"... ...

Al final, al corredor solo le quedan dos posibilidades: optar por seguir coriendo, y ahora sí, dar realmente lo mejor de uno mismo, echar el resto y completar la prueba en la adversidad o parar.
Cuando cruzas la meta (poco importa que sea el primero o el último) la sensación es siempre la misma: inmensa satisfacción de meta alcanzada, vello de punta que levanta acta de la mejor de las competiciones: superarse a uno mismo.

Curiosamente, comentado esto con un amigo que corre maratones (42 km), me confesó que las mismas preguntas, la misma debilidad le asaltaba a él a partir del km. 35 más o menos. Y juntos llegamos a conclusiones interesantes: el Diablo siempre tienta cuando estás cerca del objetivo, pero lo suficientemente lejos como para exigirte tu propia superación. El Diablo sigue siendo igual de inteligente que en la noche de los tiempos: espera a asaltarte cuando más débil te encuentras.
Y quizás, la enseñanza más importante de todo esto sea que cuando la cabeza se vuelva loca, te haga preguntas tan incómodas que parece que te fuerce a anbandonar una meta... sigue corriendo, no pares, estás mucho más cerca de conseguirla que lo que tus ojos alcanzan a ver.

domingo, 12 de julio de 2009

Decálogo de la Felicidad


Decálogo de la Felicidad por eMaestro

1- Vive intensamente cada día de tu vida. Carpe Diem.

2- Rodéate de buenos y variados compañeros de viaje. "Pierde tu tiempo" con ellos.

3- Viaja.

4- Lee.

5- Ríe cuanto puedas.

6- Disfruta de tu cuerpo a solas y en compañía.

7- Alimenta tu espíritu con frecuencia. Mantén tu mente en forma.

8- Tómate tu salud en serio. ¡Cuídate!

9- Intenta sacar lo bueno de donde estés. Asume que nada es perfecto y adáptate.

10- Ama lo que hagas.

jueves, 9 de julio de 2009

SAVE the CHILDREN




¿Sabías que más de 75.000



niños y niñas perderán la vida



durante la cumbre del G-8?


Con esta contundente pregunta la organización Save the Children capta nuestra atención y pone nuestra mirada en una de las mayores miserias del mundo en el que habitamos.No vale girar la cabeza. Todos, absolutamente todos, tenemos en nuestras manos la posibilidad de aportar nuestro granito de arena en la búsqueda de un mundo mucho más justo y solidario, empezando por quien más lo necesita: la infancia (el eslabón más frágil y desprotegido a su vez).

Es cierto, como apunta el artículo, que deberíamos exigir a nuestros mandatarios con más firmeza un mayor compromiso presupuestario fruto de una cuidada reflexión y obligación moral (¿Cuánto dinero público se despilfarra en memeces?- La cantidad es astronómica, la cantidad es vergonzante-).Pero además no deberíamos de dejar de preguntarnos qué puedo hacer yo y hacerlo (no es necesario recurrir a la socorrida donación, que también es importante, por supuesto). Un decidido pequeño compromiso personal unido a otros muchos puede y debe ser el motor de un cambio mundial que haga de nuestro mundo un lugar mejor. Estoy convecido de ello.

Hoy, cuando vea en el telediario esas mejores sonrisas que se dedican entre ellos los hombres y mujeres "más poderosos de la tierra" enfundados en sus trajes, no podré evitar pensar en el pobre chico descamisado y agonizante en cualquier suburbio de la parte del mundo menos agraciada. ¿Qué podríamos haber hecho por él?- Seguro que bastante más.

Bien por SAVE the CHILDREN, que ha vuelto a poner el dedo donde de verdad importa.

¿Quién es Save the Children?

Ellos se definen como: una Organización No Gubernamental, privada, sin ánimo de lucro,plural e independiente desde el punto de vista político o religioso, que trabaja para la defensa y la promoción de los derechos de la infancia y que lucha por un mundo más justo para todos los niños. Visita su web, merece la pena conocer algunas particularidades de su historia (por pionera) y su concepción de la acción solidaria.

Save the Children en cifras

1919, año de fundación por Eglantyne Jebb
27, son los países que forman la Alianza Internacional Save the Children
120, son los países donde tienen presencia
18, son los años que lleva en España la organización trabajando en proyectos de ayuda
14.482, son las personas comprometidas con la orgaización repartidas por todo el mundo.En España 210.

domingo, 5 de julio de 2009

AMOR DE PADRES II


Aquí tenéis un ejemplo de lo enorme que es el amor de de padre. Un motor perfecto.

El hijo le preguntó a su padre, 'Papá, participarías en el maratón conmigo? El padre respondió, si'
Fueron al maratón y lo completaron juntos. Padre e hijo fueron juntos a otros maratones, el padre siempre decía 'si' a las
solicitudes de su hijo de ir juntos en las carreras.

Un día, el hijo le preguntó a su padre, ' Papá, vamos a participar juntos en el 'Ironman' ' El padre le dijo si también.

El triatlón Ironman abarca un 2,4 millas ( 3,86 kilómetros ) nadando en los océanos, seguida por una 112 millas (180,2 kilómetros) en bicicleta, y terminando con un 26,2 millas (42,195 kilómetros) maratón a lo largo de la costa de Big Island.
La historia acabó como relata el vídeo... PINCHA AQUÍ Y LO DESCUBRIRÁS.


En nuestra sociedad, por suerte, todavía hay muchos anónimos IRONPEOPLES que nos hacen fuertes, nos dan energía , nos hacen inventar nuevas metas y conseguirlas.


Fuente texto : recibido por e-mail. Sin aportación por parte del autor.





jueves, 2 de julio de 2009

AMOR DE PADRES


Salvo excepciones o anomalías una madre y un padre están llamados a amar a sus hijos por encima de todo lo demás. Debe ser así. Seguramente, es fruto de alguna ley de la naturaleza que prima la vida y su conservación como único camino de su propia perpetuación. El amor materno-paterno es probablemente el amor más desinteresado, incondicional y generoso que pueda existir en el seno de la humanidad tal y como la concebimos en el s. XXI. Es un amor que aun siendo pasional no se consume con el tiempo. Los hijos pueden por sí mismos ser el combustible de toda una vida; el motor y la motivación de la regeneración constante de un tercero. Pocas situaciones u obligaciones exigen tanto como la dedicación a un hijo. Ninguna es capaz de ser aceptada con tanta abnegación y complacencia al mismo tiempo: simplemente compensa.


Efectos secundarios de ese amor tan intenso



Como casi todo en la vida, el Amor de padres también tiene su cruz en la moneda.
Amar tanto ciega. Salvo contadas excepciones, podemos decir que no hay padre que sea objetivo con su propio hijo/a. He podido comprobar a lo largo de los años cómo muchas veces padre y madre han sido casi increíblemente los últimos en ver y por la tanto asumir un "problema" en su vástago. A veces esta "ceguera" o "desacuerdo con la objetiva realidad" se dilata en el tiempo hasta que por fin se asume. Los maestros y maestras de infantil (por lo temprano de nuestra entrada en escena) somos muchas veces los portadores de esa "mala noticia" y nos convertimos en la persona que, junto a los diferentes especialistas acompaña a los padres en su propio e íntimo proceso como el mejor de los aliados. Uno, personalmente, no se acaba de acostumbrar a hacer esta parte del trabajo pero lo hace con la satisfacción de saber que desde el primer paso ya se está más cerca del objetivo: adecuar la acción educativa a las necesidades propias del niño/a para ser más eficaces en su desarrollo integral.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...