viernes, 20 de abril de 2012

One more rep!




Dicen los entendidos en musculación y crecimiento muscular, que el aumento de tamaño se produce muy probablemente durante las últimas repeticiones de la última serie, cuando LA INTENSIDAD DE TRABAJO ESTÁ EN SU PUNTO MÁS ÁLGIDO. Todo el trababjo previo se puede considerar calentamiento por una parte, y congestionante por otra, para dejar todo bien preparado de cara al objetivo final : EL CRECIMIENTO.
 Se añaden dos curiosidades o ingredientes más, el primero es que el aumento de tamaño no se produce realmente hasta que el atleta no está en fase de DESCANSO PROFUNDO. En ese momento, la ALIMENTACIÓN juega un papel fundamental. Si el cuerpo no está bien nutrido, éste jamás alcanzará su máximo potencial.

Se me antoja que desde el punto de vista de la Educación, todas estas fases o leyes aplicadas al culturismo son totalmente válidas y esclarecedoras para ella.
Al fin y al cabo educar, es AYUDAR A CRECER. De la misma manera que un músculo sólo crece si se le lleva al límite de sus posibilidades a pesar de la fatiga producida con todo el trabajo previo. Un niño dará lo mejor de sí mismo se le acompaña hasta la frontera de sus propias posibilidades para así empujarlas un poco más. Muchas veces sólo se llega a ese momento al final de todo un curso, igual que sucede en una buena sesión de musculación : cuando todo el trabajo cobra sentido en la última repetición, en esa última repetición que se saca de la nada , cuando el cuerpo está al punto del fallo.
Por otra parte, y siguiendo con las asombrosas similitudes entre dos actividades que aparentemente son tan dispares, el  descanso del educando es fundamental. Es imposible y totalmente insano estar sometiendo al niño a una intensidad de trabajo alta constante (o baja). Los ciclos son fundamentales en toda su magnitud y así se entiende QUE MÁS NO ES SIEMPRE MEJOR.
Calentamiento -- Preparación y congestión .. Alta carga e intensidad -- Descanso absoluto y alimentación -- Son términos que también acompañan a la educación de un niño.Quedar exclusivamente instalado en una de estas fases, supone un fracaso absoluto si de crecimiento estamos hablando.
Fracaso que tendremos asegurado si por otra parte no contamos con un buen cuerpo alimentado de horas de sueño, de nutrientes provenientes de alimentos sanos y vivos, de una vida bien estructurada en cuanto a horarios y hábitos,  así como de pesamientos positivos y autoestima robusta.

Querido compañer@. Profes de cada rincón del país, estamos en estas; estamos al final de una dura sesión de crecimento junto a nuestros alumnos y sólo me queda animarte a llegar a esa última repetición que dé sentido a todo eso que has trabajdo durante meses.

A pesar de todo lo que nos está cayendo...¡Dale ahí!...¡One more rep!



miércoles, 4 de abril de 2012

Mingote y trazos de mi pasado


Como ya he contado alguna vez por aquí, de mi padre me viene la afición a la dibujo humorístico (y mucho más que eso). De mi infancia, uno de los recuerdos más vivos que tengo es el de tropezarme en casa, en casi cualquier rincón, con libros recopilatorios de humor gráfico. Principalmente de Forges y de Mingote. Así que todavía hoy, alrededor de las viñetas se me juntan dos emociones, la de un placer aprendido desde la cuna por un lado (una herencia casi genética), y la de la amable nostalgia de un tiempo feliz pasado. Descanse en paz maestro y reciba mi agradecimiento por la parte que le toca.

lunes, 26 de marzo de 2012

Twitter style and education

A nadie le descubro la pólvora cuando digo que Twitter me parece fascinante. Sus posibilidades son inmensas y su concepto de comunicación eficaz como el primer cañón cuando el resto todavía empuñaba espadas y armaduras.

Creo que al mundo de la educación todavía está por llegar. Y llegará. No sé del todo cómo, pero Twitter tarde o temprano le dará una vuelta de tuerca más a la manera de transmitir conocimientos, procedimientos y retos (véase valores).

Y mientras preparo mi próximo lanzamiento a la esfera Twitter, hoy inauguro una nueva carpeta que viene inspirada en su estilo con el ánimo de siempre y en este orden: compartir, transmitir e inspirar. Saludos a todos.

@Emaestro_Lo único que diferencia a un Hombre de ser un perdedor o un ganador en esta vida, es que al final de sus días habrá acertado un 51% de las veces en sus decisiones. No le temas al otro 49%, es inevitable. #ganaroperder

sábado, 10 de marzo de 2012

Toujours MOEBIUS




Gracias a la ilustración y el dibujo en su máxima expresión (y también la palabra aunque menos), todos hemos podido explorar mundos imaginarios y fabulosos que en un principio sólo existían en su mente. Jean Giraud "Moebius" nos ha dejado hoy a los 73 años de edad.
Casi como todos, tuve el gusto de conocer su obra durante mi infancia tardía de la mano del "Lieutenant BlueBerry", para más tarde adentrarme en un universo de ciencia ficción genuino, profundo e inmenso que ha ido creciendo a cada obra, destacando la serie El Incal donde el genio puso imagen al guión de Alejandro Jodorowsky.

Como curiosidad destacar que películas como The Abyss, Tron o Willow no habrían sido las mismas si Moebius no hubiera estado detrás del diseño artístico.

Hoy se ha marchado un grande. Hoy es un buen día para leer Inside Moebius.

Descanse en paz.

Imagen de la entrada : Ilustración perteneciente a la obra Inside Moebius, uno de los últimos trabajos de Jean Giraud Moebius.

jueves, 8 de marzo de 2012

Adiós, mi amor...


Hay momentos de esta profesión que no están pagados... bien por malos ;), o bien por extarordinarios. Hoy, en mi clase ha sucedido uno de estos últimos. He sido testigo de un gesto que creo no olvidaré jamás en mi vida. Paso a relatarlo.

9:35 AM- "Toc,toc.." (Llaman a la puerta, nosotros estamos en asamblea matutina).

-"Adelante..."
-" ¡Ah! ¡Hola profe!...¿Se puede?".
-"Pasa, pasa no te quedes en la puerta; estás en tu casa". Le digo.
-"Ni que lo digas... Sabes que he estado en esta clase los últimos veinticinco años por lo menos; hasta mi prejubilación, y es que este mes termino... del todo."
-"¿Ya?", le digo demostrando mi asombro. -" ¡Cómo pasa el tiempo!"
-"Ni que lo digas... pero tú eres joven todavía para decir eso". Nos sonreímos juntos.
-"Vengo a despedirme de ella".
-"Pues casi que me lo estaba imaginando, fíjate." Nos volvemos a sonreir juntos.
-"La tienes muy bonita". Me dice mientras le echa un firme y preciso barrido con ojos de maestra, de maestra sabia a la que no se le escapa un detalle en su medio natural.
-"Gracias, créeme que me halaga". Le digo de corazón.

Terminando esta última frase por mi boca, asisto maravillado a su lento acercamiento a la pizarra. El silencio en clase es sepulcral y dentro estamos 28 almas metidas. Con paso corto y solemne, como quien se aproxima a un altar, mi todavía compañera se acerca a la que fue su pizarra los últimos veinticinco años hasta casi toparse con ella. Primero la acaricia varias veces, y después la besa susurrándole al oído un gracias que todos hemos oído. Acto seguido se gira de nuevo hacia nosotros para despedirse con voz firme, sin tembleques innecesarios, con voz de maestra de las de verdad, de las de vocación. Y ha cerrado la puerta con suma delicadeza.
Los niños y yo, boquiabiertos, hemos continuado con lo que estábamos haciendo sin comentar nada. Casi que no hacía falta, porque todos, en la medida de nuestras posibilidades, hemos entendido que hemos sido privilegiados testigos de una magnífica representación del amor, del amor por una profesión, del amor por un trabajo bien hecho y edificante para la persona, del amor por la enseñanza...en definitiva del amor por los niños y su educación.

Gracias a tí, maestra y feliz descanso.

martes, 6 de marzo de 2012

Novedades sobre el TDAH


¿Hiperactivo o el más pequeño de la clase?

Comparten curso y pupitre, pero entre un niño nacido en enero y otro de diciembre existe casi un año entero de diferencia. Y, según un amplísimo estudio canadiense, esta brecha en el calendario puede tener importantes consecuencias entre los seis y los 12 años: los pequeños de la clase son a menudo sobrediagnosticados como hiperactivos. ./..-> Para leer más pincha AQUÍ (¡ Te lo recomiendo!... y luego si quieres comentamos ;) )

domingo, 4 de marzo de 2012

Bullying



Aunque es un tema que queda lejos de las aulas de infantil, por su importancia y gravedad debe tener un hueco en el jardín.

Abusos en la escuela por parte de los propios compañeros

"Mi hijo llegaba a casa triste, llorando, no quería ir al colegio. Cada día se inventaba una excusa: que si me duele un pie, que si una mano, que si la tripa... Teníamos que llevarle prácticamente a rastras". Después, la cosa fue a más. "Un día regresó con el abrigo rajado. Otro, con las gafas pisoteadas. Otras veces llegaba con chichones, arañazos... Incluso le cortaron la coletilla durante un recreo". ./... ->

Así empieza el excelente artículo publicado en elmundo.es de hoy. Si quieres leer más pincha AQUÍ

Y si tienes problemas de acoso en tu vida o en la de tus o tutorizados puedes acudir a:

http://www.acosoescolar.info/index.htm - Línea de ayuda contra el acoso escolar -

- Protégeles. Teléfono: 91 740 00 19

- No al acoso escolar: http://www.noalacoso.org/


Imagen- Cartel de la película del director Josecho San Mateo y estrenada en el año 2009.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...