miércoles, 18 de agosto de 2010

Libro-juego, libro útil (I)


¿Dónde se pitufa Pitufo filósofo?

Detrás de este título de la editorial Beta se esconde un libro que utiliza el modelo de juego del clásico ¿Dónde está Wally?.
Jugar a buscar es apasionante para muchos niños a partir de los tres años y es probablemente una actividad que una vez descubierta acabe por ser un juego recurrente y demandado por el propio peque como uno de sus favoritos. Y así, de esa manera tan divertida a nosotros como padres o docentes se nos abre la posibilidad de trabajar (sin que casi se den cuenta) áreas o facetas que tradicionalmente presentan dificultades.

Con este tipo de libro-juego favorecemos la atención del pequeño. Aprenden a focalizar, a hacer barridos visuales y a filtrar información visual desarrollando estrategias de know-how (saber cómo). De una manera lúdica, se les exige a separar una parte de un todo. Es en definitiva un excelente entrenamiento del ojo.

Una vez resuelta una búsqueda concreta también trabajamos la memoria. Al volver una y otra vez a las páginas pasamos de un trabajo de búsqueda a un trabajo de localización espacial con puntos de referencia creados por el mismo niño.

Si atención y memoria son quizás los objetivos más evidentes de este tipo de actividad, no menos importante es la oportunidad que nos brinda para trabajar el habla. Normalmente encontaremos una nube de situaciones diferentes que nos permiten infinidad de preguntas tales como ¿Qué está haciendo (este pitufo)? ¿Cómo se llama esto? ¿Dónde se esconde (este pitufo)? etc...

Además, como no siempre es fácil también les educamos en la constancia. Aumentarán el tiempo de tenencia de un sólo libro entre las manos.


Atención, memoria, habla, localización espacial y constancia se esconden detrás de un (libro) juego que les encanta... No está nada mal, aprovechémosnos.

En la misma colección también se encuentra ¿Dónde se pitufa Pitufo Fortachón?

lunes, 9 de agosto de 2010

El examen para ser mami.




CHISTE para mamás...


Estaba paseando con mi hija de 4 años, cuando recogió algo del suelo e iba acercándoselo a la boca...
Yo se lo quité y le advertí que no lo volviese a hacer.
*"¿Por qué?"* - me preguntó...
*"Porque estaba en el suelo y tú no sabes donde ha estado antes. Está sucio y probablemente tenga gérmenes"* - contesté.
Mi hija entonces me miró con admiración total me preguntó: *"Mami, ¿cómo sabes todas esas cosas? Eres TAN inteligente"...
*Yo le contesté rápidamente: *"Todas las mamis las saben; está en el examen de mamás. Tienes que saberlas o no te dejan ser mami"...
*Caminamos en silencio dos o tres minutos, mientras ella estaba valorando la información...
*"Ah, ya entiendo, así que si suspendes, ¿te toca ser el papá?"
"Exacto"* - contesté con una amplia sonrisa en la cara!


Yep! Que nadie se moleste (que te veo), es sólo un chiste :D ;)

jueves, 5 de agosto de 2010

Dar una Lección...


...Eso es lo que 38 de las mayores fortunas de los Estados Unidos han hecho al sumarse a la iniciativa "The Giving Pledge" (El compromiso de donar) impulsada por Bill Gates y el mago de las finanzas Warren Buffet. La idea en cuestión es bien sencilla: donar, dar, regalar al menos la mitad de la fortuna personal y escribir en una carta la motivación de tan altruista gesto.
El sr. Bloomberg por ejemplo escribió:
Si quieres hacer algo por tus hijos y demostrarles cuánto los quieres, lo mejor que puedes hacer con diferencia es respaldar organizaciones que construyan un mundo mejor para ellos.

Mención especial merece en este blog la dirección que han tomado los cacaos (como decían en mi pueblo) de Sir George Lucas, pues centra todo su interés en la educación junto a unas declarciones que quitan el hipo:
Es la clave para nuestra supervivencia como especie. Tenemos que planificar nuestro futuro colectivo, y el primer paso son los instrumentos sociales, emocionales e intelectuales que proporcionamos a nuestros hijo.

El movimiento ha inyectado ya la friolera de 230.000 millones de USD y valoran su techo en unos 400.000 millones.

A serividor sólo le queda descubrirse rodilla en tierra y exclamar: ¡Chapeau!
...Sin poder reprimir un cierto halo de envidia... ¿Imaginas una iniciativa parecida en España? ¿En la vieja Europa?... Me imagino la respuesta de alguno... -"Je,je...majete, que la fuerza te acompañe".

Para saber algo más de esta curiosa noticia (que curiosamente ha tenido una repercusión mínima) pincha aquí o déjate caer por su web oficial.

P.D... George, el Maestro Yoda estaría orgulloso de tí. :P

lunes, 26 de julio de 2010

TOY STORY 3


La era de la animación

Según la SGAE las tres películas más taquilleras en el 2009 han sido de animación. Dato curioso.
El primer puesto lo ocupa la fabulosa historia intergeneracional "UP" con un escalofriante número de espectadores que supera los 3.700.000. Le sigue "Avatar" con sus más de 3.000.000 de tickets vendidos; y cierra el podium "Ice Age 3" que se queda un poco a la zaga de las otras dos, pero con poco que envidiar.
Estas películas de animación tienen, a mi entender, un valor bastante inédito que es del mantener un buen nivel general a pesar del número de entregas que engordan la saga. Aquí segundas partes sí que fueron buenas, y en ocasiones mejores que sus antecesoras.

El jueves pasado pude ver la tercera de TOY STORY y tengo que decir que disfruté como un enano. La acción se traslada a una escuela infantil (por ahí ya me tenían ganado :P) donde los juguetes tienen su particular manera de entender la vida y de organizarse. ¡Qué remedio les queda! :D :D
Allí Buzz, Woody, Sr. y sra. Patata & co. junto a Andy nos vuelven a dar su pequeña lección de amistad y fidelidad.También vuelve a trascender la importancia de valorar las cosas que tenemos, sin dejar de ofrecer pequeños guiños para el público adulto que lo agradece con risas y dosis de atención extra.
El modelo sigue fiel en su desarrollo temporal típico y la introducción de personajes algo subidos de tono que incomodan a los más pequeños por sus actitudes y facciones.
La acción aunque existente, a lo mejor no es suficiente para mantener en sus butacas a los más pequeños (menores de 4 años). Hasta en eso se mantiene fiel a los dos entregas anteriores.

En definitiva, TOY STORY 3 es una digna continuadora por su coherencia con las anteriores y que ha sabido encontrar un hilo argumental válido que enganchará a su seguidores y que probablemente captará nuevos fieles.

Mi particular clasificación por edades es:

- 3 años o menos. No descarto que le guste, pero si el peque necesita acción constante para mantener su atención, mejor esperar a sus estreno en DVD.

- 4 años en adelante: Les va a encantar. A lo mejor los más pequeños necesitarán alguna explicación extra para entenderla. Yo tuve que explicar qué era la Universidad por ejemplo.

Recomendable llevar vistas las dos entregas anteriores.

lunes, 12 de julio de 2010

¡¡¡CAMPEONES DEL MUNDO!!!

Brindo por aquellos que tanto soñaron este momento y que por desgracia no lo han podido ver.Brindo por todos nosotros que hemos tenido la inmensa suerte de saborear lo que significa ganarse a pulso y de derecho lucir una estrella sobre el escudo de la elástica. Esta noche el fútbol nos ha hecho un poco más felices. ¡¡INOLVIDABLE!! ¡¡GRACIAS VALIENTES!!...y un abrazo al pulpo Paul :D

miércoles, 30 de junio de 2010

Educar es...


No sé porqué, cada año cuando termina o cuando empieza un nuevo curso (que en el fondo es lo mismo) hay un poema que resuena en mi mente, que me asalta por momentos, y que no me deja de susurrar al oído sus palabras hasta que lo busco entre los cientos de papelotes viejos y menos viejos que arrastro conmigo cual nómada.
Será quizás porque en otra vida fuí marino, o porque en el fondo siempre supe que la mejor vida era la del pirata (gracias Joaquín) o porque desde que soy un crío garabateo hojas de bloc que aspiran a ser poesía...Vaya usted a saber; el caso es que esta poesía me persigue con puntual fidelidad saciando y calmando otro de mis anhelos: la conquista de la inmortalidad. Seguimos navegando.




Educar es lo mismo
que poner motor a una barca...
hay que medir, pesar,equilibrar...
...y poner todo en marcha.

Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino...
un poco de pirata...
un poco de poeta...
y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que este navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá nuestra bandera
enarbolada.

Gabriel Celaya

¡Feliz verano a todos!

T-E -- L-O -- M-E-R-E-C-E-S -- M-A-E-S-T-R-@

jueves, 17 de junio de 2010

Grappling Educativo II



Be water my friend

En mi vida, adoptar el grappling como filosofía vital me ha hecho más feliz. Y no puedo más que recomendarlo, pregonarlo a los cuatro vientos.
Entender que uno se debe adaptar a todo sin dejar de ser uno mismo, sin renunciar a la lucha cuando es necesaria e inteligente y sin ceder un ápice en la integridad propia, es una de las mejores cosas que me han sucedido.

Otro grande de las artes marciales lo entendió y lo expresó así:
Be water my friend
Bruce Lee

Es archicinocido pero no me canso de verlo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...