sábado, 5 de mayo de 2012

De los recortes

 

Mejor reir que llorar.  Propuesta de recorte para infantil : En vez de rojo, rosa; en vez de rosa, crema y así sucesivamente... ....;)

viernes, 4 de mayo de 2012

La enseñanza de la manzana



Una vez escuché que en educación los pequeños detalles marcan la diferencia entre el éxito o el fracaso. Criterio que comparto absolutamente, y no solamente cuando hablamos de educación.

Desde siempre, me ha llamado la atención la figura del antiguo maestro con la manzana encima de la mesa. Este cliché encierra tras de sí una gran cantidad de mensaje y valores, que cuesta mucho más  transmitir con palabras que con una sola imagen. Una sola imagen que repetida día tras día tiene la misma fuerza del río que empezó con una sola  gota tras otra.
Así que siempre que me acuerdo lo hago. Cojo mi manzana por la mañana, y paseando me acerco al centro escolar con mi fruta en la mano. La dejo encima de mi mesa, en la esquina superior izquierda, al lado de mi lapicero; bien a la vista de todos  hasta la hora del recreo, para dar buena cuenta de ella cuando el timbre lo permite. Y ella, mientras,  silenciosa, sin consumo de energía hace su trabajo.Educa a mis niños.

Hoy un niño me ha dado feed-back... Me ha expresado su intención de almorzar siempre manzana  cuando sea mayor, y que a su mamá le pide siempre manzana el día de la fruta porque cree es muy sana. A lo que yo le he preguntado  -" ¿Y cómo sabes que una manzana es más sana que una pera o un plátano, por ejemplo?... -"Porque te la traes siempre tú, profe".

Y  resulta que al final la lección de la manzana se la ha llevado el profe, cuando le han recordado la importancia de cada uno de sus gestos y de que la diferencia entre el éxito o el fracaso escolar muchas veces está en el detalle y no en los grandes planes o programaciones. También de eso podría tomar nota el Ministerio.


viernes, 27 de abril de 2012

Belleza, ensoñación y pragmatismo en infantil



  Otro momento de alua curioso por gracioso. Sentados en asamblea...

Niña 1: Profe... ¿Sabes que en X (nombre de un conocido supermercado) venden papel higiénico de Hello Kitty?.
Profe: ¿Sí? ¿Qué bien, no?
Niña1: Sí, y mi mamá me ha comprado.
Niña 2: ¡Qué bien!...¡Qué suerte!
Niño: Pues... pobre Hello Kitty...
:D :D :D

Aquí tenemos una expresión infantil de un binomio irreconcialiable... El pragmático siempre  le recordará al romántico-soñador que hay más vida detrás del pastel de merengue rosa, y que las cosas son para lo que son.

viernes, 20 de abril de 2012

One more rep!




Dicen los entendidos en musculación y crecimiento muscular, que el aumento de tamaño se produce muy probablemente durante las últimas repeticiones de la última serie, cuando LA INTENSIDAD DE TRABAJO ESTÁ EN SU PUNTO MÁS ÁLGIDO. Todo el trababjo previo se puede considerar calentamiento por una parte, y congestionante por otra, para dejar todo bien preparado de cara al objetivo final : EL CRECIMIENTO.
 Se añaden dos curiosidades o ingredientes más, el primero es que el aumento de tamaño no se produce realmente hasta que el atleta no está en fase de DESCANSO PROFUNDO. En ese momento, la ALIMENTACIÓN juega un papel fundamental. Si el cuerpo no está bien nutrido, éste jamás alcanzará su máximo potencial.

Se me antoja que desde el punto de vista de la Educación, todas estas fases o leyes aplicadas al culturismo son totalmente válidas y esclarecedoras para ella.
Al fin y al cabo educar, es AYUDAR A CRECER. De la misma manera que un músculo sólo crece si se le lleva al límite de sus posibilidades a pesar de la fatiga producida con todo el trabajo previo. Un niño dará lo mejor de sí mismo se le acompaña hasta la frontera de sus propias posibilidades para así empujarlas un poco más. Muchas veces sólo se llega a ese momento al final de todo un curso, igual que sucede en una buena sesión de musculación : cuando todo el trabajo cobra sentido en la última repetición, en esa última repetición que se saca de la nada , cuando el cuerpo está al punto del fallo.
Por otra parte, y siguiendo con las asombrosas similitudes entre dos actividades que aparentemente son tan dispares, el  descanso del educando es fundamental. Es imposible y totalmente insano estar sometiendo al niño a una intensidad de trabajo alta constante (o baja). Los ciclos son fundamentales en toda su magnitud y así se entiende QUE MÁS NO ES SIEMPRE MEJOR.
Calentamiento -- Preparación y congestión .. Alta carga e intensidad -- Descanso absoluto y alimentación -- Son términos que también acompañan a la educación de un niño.Quedar exclusivamente instalado en una de estas fases, supone un fracaso absoluto si de crecimiento estamos hablando.
Fracaso que tendremos asegurado si por otra parte no contamos con un buen cuerpo alimentado de horas de sueño, de nutrientes provenientes de alimentos sanos y vivos, de una vida bien estructurada en cuanto a horarios y hábitos,  así como de pesamientos positivos y autoestima robusta.

Querido compañer@. Profes de cada rincón del país, estamos en estas; estamos al final de una dura sesión de crecimento junto a nuestros alumnos y sólo me queda animarte a llegar a esa última repetición que dé sentido a todo eso que has trabajdo durante meses.

A pesar de todo lo que nos está cayendo...¡Dale ahí!...¡One more rep!



miércoles, 4 de abril de 2012

Mingote y trazos de mi pasado


Como ya he contado alguna vez por aquí, de mi padre me viene la afición a la dibujo humorístico (y mucho más que eso). De mi infancia, uno de los recuerdos más vivos que tengo es el de tropezarme en casa, en casi cualquier rincón, con libros recopilatorios de humor gráfico. Principalmente de Forges y de Mingote. Así que todavía hoy, alrededor de las viñetas se me juntan dos emociones, la de un placer aprendido desde la cuna por un lado (una herencia casi genética), y la de la amable nostalgia de un tiempo feliz pasado. Descanse en paz maestro y reciba mi agradecimiento por la parte que le toca.

lunes, 26 de marzo de 2012

Twitter style and education

A nadie le descubro la pólvora cuando digo que Twitter me parece fascinante. Sus posibilidades son inmensas y su concepto de comunicación eficaz como el primer cañón cuando el resto todavía empuñaba espadas y armaduras.

Creo que al mundo de la educación todavía está por llegar. Y llegará. No sé del todo cómo, pero Twitter tarde o temprano le dará una vuelta de tuerca más a la manera de transmitir conocimientos, procedimientos y retos (véase valores).

Y mientras preparo mi próximo lanzamiento a la esfera Twitter, hoy inauguro una nueva carpeta que viene inspirada en su estilo con el ánimo de siempre y en este orden: compartir, transmitir e inspirar. Saludos a todos.

@Emaestro_Lo único que diferencia a un Hombre de ser un perdedor o un ganador en esta vida, es que al final de sus días habrá acertado un 51% de las veces en sus decisiones. No le temas al otro 49%, es inevitable. #ganaroperder

sábado, 10 de marzo de 2012

Toujours MOEBIUS




Gracias a la ilustración y el dibujo en su máxima expresión (y también la palabra aunque menos), todos hemos podido explorar mundos imaginarios y fabulosos que en un principio sólo existían en su mente. Jean Giraud "Moebius" nos ha dejado hoy a los 73 años de edad.
Casi como todos, tuve el gusto de conocer su obra durante mi infancia tardía de la mano del "Lieutenant BlueBerry", para más tarde adentrarme en un universo de ciencia ficción genuino, profundo e inmenso que ha ido creciendo a cada obra, destacando la serie El Incal donde el genio puso imagen al guión de Alejandro Jodorowsky.

Como curiosidad destacar que películas como The Abyss, Tron o Willow no habrían sido las mismas si Moebius no hubiera estado detrás del diseño artístico.

Hoy se ha marchado un grande. Hoy es un buen día para leer Inside Moebius.

Descanse en paz.

Imagen de la entrada : Ilustración perteneciente a la obra Inside Moebius, uno de los últimos trabajos de Jean Giraud Moebius.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...