miércoles, 31 de julio de 2013

En barbecho...

 

...Así he tenido el jardín todo este año.

No ha sido un año fácil y quizás por eso he tenido poco que contar. La vida está inventada así. Es necesario dejar descansar para volver a ser fértil...Dejar reposar para que el limo de la agitación mental se reubique en su sitio: el piso y no en otro lugar.
 Las raíces del hombre, como la de las plantas,  necesitan de este rico substracto para que desde sus raíces vuelvan a brotar hacia fuera frutos y abalorios que los envuelvan y protejan. Sin embargo, si este rico fertilizante queda arremolinado en la superfcie del agua agitada no sólo no alimenta nada sino que lo enturbia todo, impidiendo visión y por lo tanto dirección... 

Y en esas hemos estado casi todos estos meses... Un tanto distraído por remolinos de limo. 

Pero el tiempo todo lo cura y poco a poco este jardín tiene ganas de volver a reverdecer en una primavera tardía. Ya sólo faltan unas pocas lluvias de agua limpia...Veo las nubes a lo lejos, ya queda menos.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Antídoto para una adaptación difícil






 Con la llegada de septiembre llegan las clases; y cada curso se incorporan al árbol escolar los más pequeños del sistema. Su presencia nutre las raíces del viejo roble con décadas de historia en sus ramas, pero siempre ávido de nuevas generaciones dispuestas a trepar a lo más alto de su copa o hasta donde el cuerpo aguante.

A sus tres años de vida se les pide el gran esfuerzo de des-apegarse de sus figuras de referencia, sus lugares de acomodo y de sus hábitos de seguridad. La respuesta de muchos de ellos responde a las exigencias del reto con el dolor por bandera y el llanto como expresión visceral. Por suerte, y para tranquilidad de sus padres la escenificación del drama llega pronto al cenit, entre cinco y diez minutos, luego como si nada; doy fe.

Extraordinariamente hay casos que se quedan instalados en el desajuste de la nueva situación, añadiendo a lo anteriormente descrito algunos de estos síntomas: trastornos en el sueño, inapetencia, desarreglos intestinales, cambios en la conducta habitual, enuresis nocturna etc... Cuando esto sucede, el primer consejo a las familias es claro: no sufrir más de la cuenta para que, precisamente, no añadamos más sufrimiento del que ya hay. Los niños respiran rápidamente la preocupación de sus progenitores reforzando así su sensación. Y el segundo y más importante es el de afrontar de cara y sin atajos la tensión emocional a la que el niño está sometido con diálogo. Un diálogo terapéutico que debe esperar a cuando el niño esté tranquilo en el hogar, aportándole un buen ramillete de frases balsámicas donde apoyarse a la mañana siguiente, justo en ese difícil momento de afrontar toda una jornada. De esta manera también permitimos que no haya una desconexión total entre casa y escuela. Le recordamos en pequeñas dosis y en entorno favorable lo que está pendiente de superar. Ayuda llegar a pactar, que no chantajear. La recompensa entendida como tal, motiva y traza el camino a seguir.Sin embargo,  no ayuda instalarse en la huída del problema. Obviar lo que tanto está costando superar como si así se evaporase o se resolviese solo.

Si el problema perdura más allá de los dos meses (un mes es un tiempo razonable para una "total" adaptación al entorno eescolar) desde la incorporación es muy aconsejable ponerse en contacto con el tutor y/o la psicóloga del centro para ver qué puede estar pasando y qué hay detrás de una adaptación tan cuesta arriba.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Be happy at school...!

¡Feliz regreso a tod@s! ... Y recordad... Niños y profes pasamos más horas productivas juntos en el colegio que en nuestras propias casas... ¡La escuela es también nuestra casa!... Hagamos de ella un hogar feliz cada día de este curso escolar 2012-13. 

lunes, 13 de agosto de 2012

El tapón





Hay días que la vida te regala situaciones tan cotidianas como extraordinarias. La que he vivido hoy, ha sido al borde de una orilla cualquiera, de una playa como otra y de la mano de un niño como tantos otros.

La criatura no tendría más de 18 meses, probablemente algunos menos. Sus pasos rápidos y dubatitivos por inexpertos me han divertido largo rato. Idas y venidas entre risas a un mar poco bravo, aunque a tenor del pavor en la carrera del pequeñuelo nadie lo diría. 
El mar cansa. Y al final ha podido con él de la misma manera que ha podido con cientos de millones antes que a él. Se ha sentado, y contra todo pronóstico absolutamente nada del despliegue de palas, cubos, ratrillos, moldes, y otros utensilios que tenían sus padres preparados para su entretenimiento y diversión le interesaban.  Y no será porque no han insistido. 
Al cabo de un rato más bien breve, por fin algo captaba absolutamente toda su atención. Es fascinante comprobar como los bebés son capaces de centrar su atención hasta quedar absolutamente al margen de todo lo demás que les rodea. Pocos adultos conservan esa facultad. Y el tiempo, primero para él y luego para mí de su mano, se detuvo. La agonía del romper de las olas en la orilla y el murmullo de los bañistas se convertían en la banda sonora necesaria. Así empezaba esta bella sinfonía de la vida.

Entre sus manitas tenía por un lado la botella de crema solar, y por otro lado el tapón que en teoría sellaba dicha botella. Desde el principio el juego era tan evidente como obligado: tapar la botella con su tapón. Pronto se ha dado cuenta que la misión no sería tan fácil. Lo ha intentado una y otra vez sin éxito. Ha cambiado de estrategia varias veces. Ha sido delicado y expeditivo, más delicado y más expeditivo con idéntico resultado.Ha vuelto a empezar decenas de veces, aunque estoy seguro de que en su cabeza han sido miles. Ha puesto tesón, doy fe, estaba allí. Para hacer justicia, tengo que decir que en más de una ocasión ha estado muy, muy cerca de lograrlo... pero no, no lo ha hecho. También tengo que confesar de que ha habido algún momento en el que he tenido que reprimir mi impulso de ayudarle. Quizás debería de haberlo hecho...pero no, no lo he hecho.
Y al final no, no lo ha conseguido. Lástima. Lo he sentido por él - se merecía triunfar-Afortunadamente no se le veía excesivamente contrariado... porque, devolviéndonos de sopetón al espacio tiempo ha vuelto con sus pasos dubitativos y alegres a repetir el primero de sus juegos como si nunca antes hubiera pasado, con las mismas risas. Otra de esas facultades que dejamos por el camino de la vida.

De camino a casa, ya en el coche, me ha dado por pensar en el niño y su tapón. ¿Cuántas veces en mi vida me habrá pasado? ¿Cuántas veces a pesar de mi entrega y voluntad no habré sabido taponar hemorragias de pensamiento y de actitud? ¿Habré sido consciente de lo cerca que he estado de conseguirlo?... Y la pregunta del millón... ¿Si hubiera seguido intentándolo, habría sido sinónimo de éxito? ... No lo sé...Lo pensaré corriendo por la orilla.

martes, 5 de junio de 2012

Decálogo para tener una mente sana y en forma


Cuando hablamos de psiquiatría en España a todos se nos viene un nombre a la cabeza : el Dr. Rojas Marcos. Sevillano y afincado en Nueva York, ha terminado la friolera de 19 maratones. Conocedores de este último dato, la redacción de la publicación www.sportlife.es le ha preguntado sobre los 10 puntos más importantes a la hora de mantener nuestra mente sana y en forma. Ahí va la receta:

1- Cuida tu alimentación. Infórmate para llevar una dieta equilibrada y adaptada a tus necesidades.
2- Haz ejercicio físico con regularidad.
3- Practica la extroversión: habla, narra y comparte con los demás.
4- Practica tus facultades mentales. No dejes de aprender.
5- Mantén actividades sociales, relaciónate con tu entorno físico.
6- Involúcrate en relaciones afectivas, demuestra tu cariño físicamente: da besos y abrazos.
7- Practica regularmente el sentido del humor, ríete.
8- Cultiva alguna forma de espiritualidad.
9- Cuida de otras personas, practica el voluntariado.
10- Diversifica las parcelas de tu vida que te proporcionan felicidad.

El caso es que me ha parecido un concentrado de sabiduría excepcional y no he podido resistir compartirlo con mis habituales del jardín. Besos y abrazos para todos.

Fuente: Número 157 de la revista Sportilfe. Mayo de 2012.

sábado, 5 de mayo de 2012

De los recortes

 

Mejor reir que llorar.  Propuesta de recorte para infantil : En vez de rojo, rosa; en vez de rosa, crema y así sucesivamente... ....;)

viernes, 4 de mayo de 2012

La enseñanza de la manzana



Una vez escuché que en educación los pequeños detalles marcan la diferencia entre el éxito o el fracaso. Criterio que comparto absolutamente, y no solamente cuando hablamos de educación.

Desde siempre, me ha llamado la atención la figura del antiguo maestro con la manzana encima de la mesa. Este cliché encierra tras de sí una gran cantidad de mensaje y valores, que cuesta mucho más  transmitir con palabras que con una sola imagen. Una sola imagen que repetida día tras día tiene la misma fuerza del río que empezó con una sola  gota tras otra.
Así que siempre que me acuerdo lo hago. Cojo mi manzana por la mañana, y paseando me acerco al centro escolar con mi fruta en la mano. La dejo encima de mi mesa, en la esquina superior izquierda, al lado de mi lapicero; bien a la vista de todos  hasta la hora del recreo, para dar buena cuenta de ella cuando el timbre lo permite. Y ella, mientras,  silenciosa, sin consumo de energía hace su trabajo.Educa a mis niños.

Hoy un niño me ha dado feed-back... Me ha expresado su intención de almorzar siempre manzana  cuando sea mayor, y que a su mamá le pide siempre manzana el día de la fruta porque cree es muy sana. A lo que yo le he preguntado  -" ¿Y cómo sabes que una manzana es más sana que una pera o un plátano, por ejemplo?... -"Porque te la traes siempre tú, profe".

Y  resulta que al final la lección de la manzana se la ha llevado el profe, cuando le han recordado la importancia de cada uno de sus gestos y de que la diferencia entre el éxito o el fracaso escolar muchas veces está en el detalle y no en los grandes planes o programaciones. También de eso podría tomar nota el Ministerio.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...