sábado, 1 de enero de 2011

TOP10 / 2010


TOP 10 2010

-Feliz año nuevo- Estrenamos nuevas oportunidades y eso siempre es motivo de entusiasmo.

Este enero también destacamos los top 10 del Jardín de la Vida, aunque sólo se podrá votar por el preferido de entre cinco.
Como curiosidad indicar que la entrada más visitada con diferencia es la de Carta de una maestra en 3 años, pero no entra a "concurso" pues no ha sido escrita por servidor.



1- UN CABALLO DE TROYA EN LA HABITACIÓN
2- BARRO SOY, AUNQUE MIGUEL ME LLAME
3- EL NOMBRE DE MI PAPÁ
4- EDUCAR ES...
5- GRAPPLING EDUCATIVO I
6- ¿ Y ÉSTE QUIÉN ES...?
7- ¡¡¡CAMPEONES DEL MUNDO!!!
8- LA MIRADA DEL MAESTRO
9- LA ESCUELA DE PADRES
10- VER NACER UNA FLOR



También puedes visitar el Top 10 de 2009

martes, 28 de diciembre de 2010

La vida sobre una ola



LA VIDA SOBRE UNA OLA

En estas horas de hielo y tiritera que mejor que felicitar la Navidad a todos los lectores del jardín subido sobre una ola, con la promesa de que los días de frío y gris dejarán paso al calor y al azul del sol más pronto que tarde.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Frases inspiradas...


Este fin de semana he tenido varias conversaciones de las que uno cuando llega a casa, y antes de dormirse le da unas cuantas vueltas. De ellas quiero compartir (por su duplicidad, y las casualidades no existen) una idea que podríamos resumir más o menos así: La ficción siempre se ve superada por la realidad, y estas siempre se ven superadas por el mito.
Y es que el hombre, siempre será víctima para bien y para mal de sus esquemas mentales a pesar de los siglos de devenir exsitencial y por mucho que avance su tecnología y ciencia.

Me pregunto si la educación formal podría ser un buen espacio donde de una vez por todas se "desactiven" tantos y tantos mecanismos perceptivos y mentales (y no necesariamente en este orden) que si bien han ayudado a nuestra supervivencia como especie, parece que son también un freno a la conquista de una vida más plena, consciente, eficiente y justa.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Cuando se vacía la mente...


Hace muy poco tiempo en una entrevista personal con padres, el papá me comentaba lo curioso que le parecía descubrir los comentarios, ocurrencias o recuerdos que evocaba su pequeño justo antes de dormir.
La mente es así, necesita "desocuparse" de la acción diaria para dejar espacio, una fisura de liberación para que los pensamientos más profundos y trascendentales manen de lo profundo de la persona. Y lo mejor de todo, parece una verdad tan cierta para adultos como para niños.

No se debería necesitar demasiadas razones para cuidar especialmente ese momento del día con lo hijos, pero si así fuera ya queda perfectamente argumentado. Nadie debería perderse una sola noche de cuento y conversación con su pequeñuelo justo antes de dormir (ya en la cama) si quiere conocerle más y mejor. Aflorarán inquietudes, alegrías y terrores. Nos harán preguntas de esas que poco tienen que ver con lo tangible. Nos contarán lo que han hecho en el cole sin que parezca un interrogatorio y expresarán sus emociones sin sentir el vértigo del escenario causante de las mismas. En definitiva, se reforzarán los lazos afectivos al mismo tiempo que aumenta el autoconocimiento y el autocontrol de las dos partes. Parece mucho beneficio para tan poca inversión.

Dar esa oportunidad a nuestros hijos es una gran idea, tan buena como dárnosla a nosotros mismos. Ejercicio físico en la medida de las posibilidades de cada uno y un rato de meditación para finalizar el día son una llave para la el equilbrio y la felicidad dentro de este mundo de locos que entre todos creamos.

Si te ha interesado lo que has leído puedes completar la lectura con el editorial de la revista Redes del mes de Noviembre.

martes, 30 de noviembre de 2010

La araña


Escena de patio

Acabábamos de salir al patio y servidor aún estaba desenvolviendo algún que otro almuerzo de esos que se resisten (sí de esos que en vez de papel albal le ponen una camisa de fuerza ;) ), cuando de repente un torbellino de peques llegaron al grito de -"Prooofeeeeeeeeee!"

-Profe: ... ¿Qué pasa?... ¿Qué pasa?
-Niños: ¡Una arañaaaaaa....! ...Ven, ven y mírala.

Nos acercamos en comandita al lugar señalado (a la otra punta del patio, of course :) )

-Niños: Mira, mira... ¡Está ahí!
(Apunte: Menos mal que me la señalaron porque la pobre era minúscula, microscópica)

-Profe: ¡Ah, vale!... No le hagáis daño que ella no os ha hecho nada, ¿vale?
-Niña: Síiiiii.... Estar viva.

:D... La respuesta de la peque (4 años) me pareció genial. Como bien apuntó una compañera, le faltó decir algo así como ... -"Te parece poco la posibilidad de que me pique".

jueves, 25 de noviembre de 2010

Frase inspiradora

La frase inspiradora es aquella que en pocas palabras llevan al individuo a pensar mucho más lejos.
Esta es una de ellas:

A veces, invertimos más en un coche que en un hijo.

Eduard Punset

¿A dónde te lleva esta?... ;) ... Si no se te ocurre nada puedes pinchar sobre la cita y aterrizar en el blog del popular divulgador... Soprende lo que allí se encuentra (sobre todo desde la perspectiva de un profe de infantil).

miércoles, 17 de noviembre de 2010

La mirada del maestro


Al final de un período de prácticas al uso, el universitario ya a punto de abandonar el aula le dijo al tutor que le acompañó durante los casi cuatro meses de residencia:

- " Gracias por todo. Siento que he cambiado; que mi percepción de la enseñanza y sobre todo la de los niños ha cambiado infinitamente. He aprendido junto a tí a programar, a llegar un poco más lejos de lo propuesto en la guía didáctica, pequeños trucos verbales para conducirles a reconocer la verdad en un hecho puntual, a que den ese último bocado a su almuerzo, a... .... Pero no consigo mirarles como les miras tú...".

A lo que el experimentado maestro le contestó:

-"No, gracias a tí por saber apreciar en mi labor diaria todos esos pequeños detalles. El valor de las cosas no está en ellas, está en los ojos que las miran. Y hablando de ojos... Mi mirada hacia los niños no tardarás en tenerla, pero por si te sirve, te diré que les miro con la ternura de una madre la mayor parte de las veces, la severidad de un padre cuando se precisa, la firmeza de quien acompaña de verdad por un camino ya transitado y siempre con el respeto, la humildad y el reconocimiento infinito a quien el día de mañana puede que sea el médico que intente curar mi enfermedad o me dé los último cuidados en mi lecho de muerte. Que te vaya bien, suerte en la vida"

Y un abrazo selló la despedida de dos amigos, de aquellos que reman y miran hacia un mismo horizonte.

Hacia tiempo que no escribía. Me apetecía retomar el blog con un pequeño cuento escrito por servidor. Gracias por la espera.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...